Dirigido a: Titulares y colaboradores de la empresa que deseen adquirir nociones sobre la función administrativa de un departamento de RRHH, así como sobre las bases para la correcta gestión de las personas en la organización, a fin de fortalecer y formar roles que participen en la definición de políticas y normas de esta, con énfasis en la gestión del cambio.

Objetivos generales:

  • Integrar el conocimiento necesario sobre Derecho laboral y las normas vigentes, de manera de comprender con claridad derechos y obligaciones de ambas partes, tanto de empresa como colaborador y evaluar las políticas y procedimientos que garanticen el mejor funcionamiento posible de la organización.
  • Adquirir conocimientos teóricos y prácticos que permitan la resolución de consultas por parte de los trabajadores y la prevención de conflictos de naturaleza laboral.

Pertinencia de la Capacitación:

Las personas son lo más importante de la organización. Tanto este concepto como el de la importancia del bienestar en el ámbito laboral, vienen cobrando relevancia en las empresas de nuestro país, no siempre a la vanguardia en las últimas tendencias de dirección.

Para el desarrollo de estos modelos de gestión, el rol profesionalizado del líder o referente del área de personas es fundamental.

Participan en la definición de políticas y mejora de procesos, convirtiéndose en una figura aliada para la mejora de la gestión.

La capacitación de este rol requiere, no solamente de conocimientos teóricos, sino, de una propuesta de valor que incluya relato y análisis de casos reales, y una idea clara de cómo se traslada la teoría a la práctica.

Específicamente en el área de Normativa laboral está diseñado para comprender la totalidad de la temática, haciendo énfasis en la resolución de consultas y la prevención de conflictos que puedan darse por desconocimiento o falta de controles necesarios en una gestión eficiente.

Esto permite al participante fortalecer sus habilidades, al adquirir información práctica basada en casos y consultas reales, sobre liquidaciones y resolución de reclamos de trabajadores frente al MTSS, obligaciones y derechos de ambas partes de un contrato de trabajo.

En el caso del líder/Gerente, especialmente en el caso de pymes, donde esta persona abarca múltiples roles, es fundamental la formación que le permita desarrollar su rol con mayor eficiencia, especialmente el liderazgo.

Si se fortalecen las organizaciones, se fortalece el mercado laboral, se generan más y mejores puestos de trabajo y una contribución conjunta al desarrollo social y económico.


PROGRAMA

El salario dentro de la Gestión Humana

  • El salario en la organización y su impacto en la motivación

Normativa laboral uruguaya

  • Derecho laboral – Principios
  • Potestad disciplinaria del empleador
  • Importancia de los legajos y la buena gestión administrativa
  • Contrato de trabajo
  • Tercerización laboral
  • Normativa a tener presente: Promoción de la lactancia materna / Promoción del empleo juvenil / Promoción del empleo de personas en situación de discapacidad / Prevención de acoso sexual en el ámbito laboral / Seguridad y salud en el ámbito laboral

Conceptos salariales – aspectos a considerar

  • Planilla y Libro de trabajo/Recibos
  • Régimen de jornada laboral y descanso semanal
  • Haberes: hora extra, feriados, licencia y salario vacacional, licencias especiales, aguinaldo, despido
  • Descuentos: aportes personales, retenciones, IRPF

FECHA DE INICIO: 4 de octubre

CARGA HORARIA: 2 horas semanales | 16 horas total

HORARIO: Viernes 19:00 a 21:00

INVERSIÓN: $12.000 + IVA

💻 Modalidad: online, con clases en vivo a través de Zoom

Duración: 8 semanas - Fecha de finalización estimada: 28 de noviembre

📌 Requisitos: PC o notebook con cámara y acceso estable a internet (excluyente).

Facilita: Andrea Geymonat | Consultora en Gestión y Emprendimiento - Mentora | Amplia experiencia en capacitación y asesoramiento a empresas, acompaña todo el proceso de aprendizaje exponiendo con claridad así como también compartiendo casos reales y brindando recomendaciones de aplicación | Ver LinkedIn

Metodología del Curso: Teórico práctico. Curso online a través de plataforma Zoom, con clases sincrónicas a través de video conferencia. Los materiales teóricos se comparten en la plataforma Google Classroom, con foro para realizar consultas, donde se podrá dar seguimiento a los participantes que tengan dificultades o dudas.

El material teórico estará dispuesto con anticipación, para que el participante conozca el tema a dar en la clase. El docente realiza el repaso por el material teórico, aportando experiencia práctica sobre el tema, resolviendo dudas de interpretación. El énfasis estará puesto en la discusión de casos prácticos y la resolución de las consultas que comúnmente suelen tener tanto empresas como trabajadores, surgido de la experiencia de la docente.

Metodología de evaluación: se evalúa mediante una prueba teórico-práctica, que busca determinar si el alumno sabe cómo aplicar los conceptos teóricos de cálculos a la práctica, y si sabe aplicar la normativa a la respuesta de consultas comunes.

Las evaluaciones se realizarán de forma virtual, dentro del horario de clase. La evaluación tiene un puntaje total de 100 puntos. El puntaje mínimo requerido para dar la evaluación como aprobada es de 75.

Se debe finalizar en un plazo de 2 horas.

Estrategia de recuperación: Los alumnos que no aprueben en la primera oportunidad podrán volver a tomar la prueba. Seguirán teniendo acceso a todo el material y ejercicios de práctica con su resolución en la plataforma y a las clases grabadas. Contarán en todo momento con la posibilidad de contactar a la docente, para aclarar dudas y realizar consultas.